Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

AU CŒUR DES VENDANGES 2020

En el corazón de la cosecha 2020

VENDIMIAS 2020

El Nacimiento de un gran añada

Con una primavera lluviosa y un verano cálido, el trabajo en la viña fue este año particularmente cuidadoso, buscando acompañar a la naturaleza y a cada cepa con respeto hasta la vendimia. Después de 9 semanas de cosecha, recorriendo las filas de vides, observando, degustando las uvas, apreciando la evolución de su madurez, y acompañando su recepción en bodega con cuidado, al último corte de podadora el 15 de octubre, tuvimos la sensación de haber velado juntos por el nacimiento de un gran añada 2020. Descubre el cortometraje de las vendimias 2020.

Año 2020 – nota de perspectiva

20 de octubre de 2020

Richard Planas, Director de los Châteaux y Domaines Gérard Bertrand

2020: una primavera húmeda seguida de un verano cálido

La campaña vitícola 2020 quedará profundamente marcada por un clima singular y contrastado según las estaciones.

El invierno 2020, suave y lluvioso, permitió una recarga benévola de las reservas de agua del subsuelo y un desborre temprano. Por precaución, nos vimos obligados a desplegar preventivamente, en las zonas sensibles, "velas", que nos permitieron evitar el escollos de las heladas.

La primavera, húmeda y cálida, generó un crecimiento activo de la vegetación, un buen desarrollo de la superficie foliar y una floración temprana, batiendo récords en términos de balances térmicos y pluviométricos.

El verano resultó ser típicamente mediterráneo: ausencia de precipitaciones y temperaturas elevadas, pero sin excesos, permitieron llevar el viñedo por el camino de la madurez de sus uvas.

Las vendimias comenzaron el 18 de agosto, una primicia en nuestros viñedos, con una decena de días de adelanto sobre las variedades blancas tempranas (Chardonnays y Sauvignon Blancs).

Indicadores biológicos en verde

La pluviometría anual alcanzó, en la mayoría de nuestros terroirs, valores históricos para el clima mediterráneo (>800mm). Combinados con temperaturas elevadas, pero normales para la región Languedociana, estos aportes de agua permitieron un desarrollo temprano y beneficioso del follaje, un despertar de la actividad biológica de los suelos y una excelente nutrición mineral. Pero también favorecieron el desarrollo de parásitos y plagas, contra los cuales ayudamos a las vides a defenderse estimulando sus defensas naturales.

Localmente, las importantes lluvias invernales y primaverales no fueron suficientes para eliminar todo estrés hídrico en las parcelas de suelo superficial. Lo compensamos combinando el trabajo de los suelos, el control de los rendimientos y las aplicaciones biodinámicas.

Las tormentas estivales (mediados de julio y mediados de agosto) y la dominancia del viento marino en agosto (aumentando la humedad del aire) restablecieron localmente un buen equilibrio fisiológico del follaje y las uvas.

Seguimiento técnico y vigilancia parcelaria

Como cada año, hemos ejercido una vigilancia y atención diaria en el viñedo recorriendo cada parcela con minuciosidad. Esta vigilancia y este trabajo de precisión permiten acompañar cada cepa hasta las vendimias en las mejores condiciones.

Nos hemos dotado de herramientas eficaces para consolidar nuestros diagnósticos: estaciones meteorológicas conectadas, medición de la tensión hídrica, seguimiento nutricional mediante análisis de los pecíolos.

También hemos creado un laboratorio para realizar de forma autónoma análisis mediante "cristalizaciones sensibles" para respaldar nuestras decisiones técnicas en términos de biodinamia.

Las aplicaciones de preparaciones biodinámicas también han jugado un papel particularmente importante para acompañar el desarrollo armonioso de la vegetación y estimular las defensas naturales frente a agresiones climáticas o parasitarias. Se han sucedido al ritmo de las estaciones y de los alineamientos planetarios: compost de estiércol Maria Thun en otoño, Estiércol de Cuerno en primavera y la Sílice de Cuerno durante las fases de vegetación de la vid…

Una cosecha de muy alto potencial cualitativo en perspectiva

Los resultados están a la altura de nuestros criterios de excelencia: los volúmenes de cosecha son conformes a nuestros objetivos cualitativos.

El excelente estado sanitario en el viñedo se mantuvo desde el inicio hasta el final de las vendimias. Se tuvo que permanecer vigilante, como cada año en época de vendimias, en función de la meteorología.

Los indicadores de calidad (precocidad; relación superficie foliar/carga; composición química y degustación de las bayas; estado sanitario) auguran un añada excepcional.

Las vendimias comenzaron de forma temprana este año (1 semana de adelanto respecto a lo normal, más de 15 días respecto a 2019) con la cosecha de los Chardonnays en Cigalus el 18 de agosto, y se cerraron en el Domaine de l’Estagnère el 15 de octubre con la cosecha de los Cabernets Francs.

Así, tuvimos casi 2 meses de vendimias distribuidas según las maduraciones de nuestros diferentes terroirs: lo más cercano a las maduraciones de las uvas, equilibrio entre la preservación de la frescura, la elegancia de los taninos y la plena expresión del potencial aromático de las bayas.

El punto de atención de este añada se centró primero en los blancos, donde tuvimos un seguimiento preciso de las maduraciones para preservar la acidez y el buen equilibrio de estos vinos. En los blancos, la abundante pluviometría primaveral así como las lluvias durante el verano permitieron tener bayas jugosas y obtener jugos muy claros y aromáticos.

Los primeros tintos embotellados presentan colores intensos y vinos muy concentrados. La vigilancia se centró este año en la muy alta extractabilidad de los taninos. Así, las maceraciones son más cortas y las extracciones muy suaves (remontajes ligeros, sin sobre-extracción). La vendimia en el momento justo permite tener vinos elegantes. Las maceraciones en racimos enteros sobre los Carignans pero también sobre algunas Syrahs seleccionadas revelan plenamente la expresión del terroir y del añada, aportando cuerpo al vino y llevando notas características de tapenade y de garriga. Las maceraciones despalilladas, mayoritarias, son elegantes y revelan toda la potencia y complejidad de los vinos.

Los rosados continúan su crianza en barrica durante 6 meses más. Este año, todos los dominios se han equipado con contenedores frigoríficos así como con cajas que nos permiten prensar uvas frescas para preservar toda la aromática y así obtener rosados pálidos. Los colores son magníficos y la aromática parece muy prometedora.

Los blancos terminan tranquilamente su co-fermentación en barrica y finalizan suavemente la fermentación de los azúcares. Los tonos son brillantes, los vinos vivos y nítidos presentan excelentes potenciales de guarda y ya son muy agradables de degustar. Los próximos 6 meses en barricas permitirán toda la expresión del potencial aromático de estos grandes vinos.

Al final de un año de trabajo preciso en el viñedo, todo nuestro equipo, reforzado por los vendimiadores estacionales, ha contribuido juntos a la culminación del añada 2020 que se anuncia excepcional.

2 comentarios

Bonjour la maison Gérard Bertrand
Nouvel arrivant dans l équipe commercial sur le département du Maine et Loire depuis début août , suis très heureux de découvrir cette vidéo
Qui met en valeur cet excellent millesime et du travail de l équipe dans les vignes et dans les chais qui réalisent des grand vins .

Au plaisir d y aller au plus vite si possible dans se monde de …….🍾

Vinicolement

Franck Payraudeau

Payraudeau

Cher Gérard ,
bravo à toi et à tes équipes on retrouves des professionnels et surtout des gens de passion .
C’est ça la vraie réussite
Félicitations à toi et tes collaborateurs
Amicalement .
Gerard

gerard joulie

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Domaine de Cigalus

Château de Villemajou

Château La Sauvageonne

Confirme su edad

¿Tiene 18 años o más?