Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Accueillir l’avenir… une parcelle après l’autre en biodynamie

Dar la bienvenida al futuro… una parcela tras otra en biodinámica

Si las vendimias representan un momento destacado de los dieciséis viñedos y dominios Gérard Bertrand, este período expresa sobre todo el resultado de todo un año de cuidados y acompañamiento de las parcelas cultivadas en biodinámica.  

 « No hay gran vino sin gran uva. Es la marca de la casa. Para tener una gran uva, se necesita esta alquimia que toma en cuenta la noción de terroir », explica Gilles de Baudus, quien desde 2002, gestiona, coordina y pone en marcha la conversión de los dominios Gérard Bertrand a la biodinámica, junto al viticultor epónimo. La biodinámica, al considerar los tres factores esenciales que son la añada, el suelo y la intervención humana, redefine las bases de la viticultura: « El trabajo del biodinamista es jugar con preparaciones homeopáticas en momentos particulares para intentar dar un impulso al ecosistema que nos permita canalizar el proceso de vida que rodea la vida del suelo, el desarrollo de la planta y la madurez de la uva hacia lo que nos parece equilibrado y armonioso. A partir de ahí, solo necesitamos acompañar el proceso vivo en una concepción diferente del sistema convencional (ordenar, dirigir y someter). Aquí, se intenta magnificar y acompañar. No se fabrica el vino en la bodega. »

El trabajo se realiza tanto en la viña como en la bodega

Un modus operandi confirmado por Gérard Planas, Director de los Dominios, quien reafirma el vínculo poderoso e indisoluble entre la excelencia del estado sanitario del viñedo en 2021 y « la vigilancia y la atención diaria para acompañar cada cepa de viña hasta las vendimias recorriendo cada parcela ». Un acompañamiento natural que permite estimular las defensas naturales del viñedo contra agresiones climáticas, como la escasez de agua, o parasitarias. « Las aplicaciones de preparaciones biodinámicas se han sucedido al ritmo de las estaciones y de los alineamientos planetarios: Compost de estiércol Maria Thun en otoño, Estiércol de Cuerno en primavera y Sílice de Cuerno durante las fases de crecimiento vegetal de la viña ».

La biodinámica al servicio de la naturaleza

El seguimiento de lo vivo, el cuidado y la vigilancia benevolente de cada parcela conducen naturalmente a la temporada de vendimias, durante la cual los viticultores recorren cada día sus dominios en busca de la maduración óptima de las uvas, entre cantidad de azúcar y acidez, entre azúcar y madurez de los taninos, teniendo en cuenta el vino que desean producir. Gilles de Baudus insiste en este punto: « Cada añada es única, no se busca reproducir la añada anterior. Cada vino tiene un espíritu, que toma en cuenta tanto el terroir como la añada ». De un terroir a otro, racimo tras racimo, mano a mano para crear vinos de excelencia.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Domaine de Cigalus

Château de Villemajou

Château La Sauvageonne

Confirme su edad

¿Tiene 18 años o más?